
El pago de intereses es parte de los gastos que incluye un préstamo hipotecario. Mensualmente, pagamos una parte de amortización, es decir, reducimos el total que nos ha prestado la entidad de crédito, y además, pagamos intereses. Con el tiempo, los porcentajes respecto al pago de intereses y la amortización varían.
Podríamos definir los intereses como el precio del dinero que presta una entidad de crédito. La cantidad total del préstamo y el tiempo que tardamos en devolverlo son los factores que van a determinar la mensualidad de nuestra hipoteca y la cuantía de los intereses.
A la hora de solicitar una hipoteca, debemos conocer cómo se calcula el interés hipotecario. Qué supone a la hora de determinar la letra mensual y cómo afectan los intereses a tu hipoteca.
¿Cuánto es el interés de un préstamo hipotecario?
Los intereses de una hipoteca en España se calculan en su mayoría en función del Euribor. La trayectoria del Euribor es lo que va a determinar el interés de un préstamo hipotecario en España en la mayoría de los casos.
En cualquier caso, cada hipoteca dispone de un interés diferente en función de las condiciones. La cantidad total del préstamo y el tiempo que se haya pactado para su devolución.
Una hipoteca a tipo fijo es aquella que determina un interés para todo el período de devolución. Esto es independientemente de la trayectoria de los índices. Mientras que una hipoteca variable actualiza el porcentaje de los intereses. Y por tanto las mensualidades varían con cada período de actualización.
Préstamo hipotecario con interés fijo
En una hipoteca con interés fijo se establece un interés permanente, sin variaciones. Una persona que adquiera una hipoteca con tipo fijo a 20 años, pagará el mismo importe a lo largo de 240 mensualidades.
La principal ventaja es que podemos establecer un pago definitivo para el tiempo que dura un préstamo hipotecario. Además, en caso de que los tipos de interés suban, estaremos protegidos y seguiremos pagando el valor del interés fijo.
Las principales desventajas es que las entidades crediticias establecen intereses más altos para las hipotecas fijas. Esto respecto a los intereses que se establecen en las hipotecas variables. Además, si los intereses hipotecarios descienden, estaremos pagando un interés mayor respecto al precio actual.
Es importante señalar que las cuotas en un préstamo de renta fija son las mismas desde la primera mensualidad a la última. Sin embargo, el porcentaje de capital amortizado no es el mismo.
Durante los primeros años se paga un porcentaje mucho mayor de intereses. Mientras que la amortización, lo que le quitamos al préstamo, es menor. Con el paso de los años, la amortización supone un porcentaje mayor respecto a los intereses.
Préstamo hipotecario con interés variable
En este caso, la hipoteca se actualiza en función de la variación del índice de referencia. En España, la mayoría de los préstamos hipotecarios se actualizan en función del Euribor en períodos anuales. Es decir, los pagos del préstamo son estables anualmente, pasado un año, el interés se actualiza dando lugar a un pago diferente.
Por tanto, a diferencia de lo que sucede con las hipotecas a renta fija, el pago no se define al principio del préstamo, sino que varía periódicamente. Existen diferentes tipos de hipoteca, algunas no utilizan el Euribor como índice de referencia otras se actualizan cada seis meses, también existen hipotecas mixtas, y más. Pero todas ellas se basan en índices generales de préstamos financieros, para actualizar periódicamente su mensualidad.
Las ventajas de un préstamo hipotecario con rentas variables es que no nos atamos a un interés fijo, que puede variar a corto, medio o largo plazo. Además, las hipotecas variables tienen, en la mayoría de los casos, unos intereses menores respecto a las hipotecas fijas.
Respecto a las desventajas, la principal es que el precio de los intereses puede ser mucho mayor en períodos determinados. Y por tanto el titular de la hipoteca paga un porcentaje mayor de intereses respecto al cálculo inicial.
Plantilla Excel préstamo hipotecario interés variable
Una plantilla de Excel orientada al cálculo de pagos y amortizaciones de una hipoteca a renta variable debe incluir lo siguiente:
- Períodos de pago
- Cuotas de intereses
- Amortización acumulada
- Capital pendiente
- Gastos fijos
Los períodos de pago de un préstamo hipotecario nos van a indicar cuánto tiempo llevamos pagando la hipoteca. Y también cuántas mensualidades restan para su amortización completa.
Las cuotas o pagos relacionados con los intereses se actualizan anualmente en la mayoría de los casos. Nos permiten determinar los pagos en cada período, en función de la variación del interés que afecta a nuestra hipoteca.
La amortización acumulada y pendiente de un préstamo hipotecario nos indica el capital que hemos pagado, y el que todavía debemos. La amortización será mínima al principio, para aumentar con el paso de los años.
Por último, debemos tener en cuenta tanto los gastos fijos de un préstamo hipotecario. Así como cualquier gasto puntual que afecte a nuestro crédito hipotecario, como los gastos de amortización o cancelación.
En Hipoteca Capital te ayudamos a conseguir la mejor hipoteca adaptada a ti, con las mejores condiciones del mercado. Compara, elige y ahorra con nuestro asesoramiento experto. ¡Contáctanos hoy y da el primer paso hacia tu nueva vivienda!